


¿Cómo vamos a cuidar tu salud en Infierno?
29 mayo, 2020


¿COMO ESCOGER UN ESTUDIO DE TATUAJES?
11 septiembre, 2020

Los primeros días de tu nuevo tatuaje son claves para su curación. Surgen muchas dudas, y no siempre te animas a preguntarle al tatuador, ya sea que te dé pena, no te sientas muy cómodo o de plano por la emoción se te olvide; por este motivo, hemos preparado una guía donde podrás conocer paso a paso cuáles son las características del proceso de curación de un tatuaje y cómo cuidar mi tatuaje.
En el siguiente blog vas a encontrar la respuesta a preguntas cómo: ¿cuáles son las fases en el proceso de curación de un tatuaje? ¿cuánto tarda en cicatrizar? y algunas otras.
Antes y durante el tatuaje
Antes de comenzar con el tatuaje, el tatuador afeitará la zona y empleará soluciones antisépticas, también hará uso de agujas nuevas y estériles, con las cuales, a lo largo de la sesión, depositará tinta dentro de la piel; esto inflamará levemente y enrojecerá la zona (es normal que el enrojecimiento permanezca por algunas horas); sin embargo, estos síntomas se irán reduciendo y en un lapso máximo de un día, el enrojecimiento y la inflamación mejorarán notablemente.


Después del tatuaje
Al término del tatuaje, el tatuador pondrá un plástico para proteger la zona durante las primeras horas (hay muchos tipos de plásticos protectores), es perfectamente normal que, al paso de unas horas, algo de tinta residual y sangre se acumulen en el plástico, esto es normal y no es motivo de alarma ni pone en peligro tu tatuaje. Llegado el momento, lavarás tu tatuaje conforme los cuidados recomendados por el tatuador y todo se verá normal.


Te puede interesar: ¿Duele tatuarse? Conoce que tanto duele según la zona
Fases de la cicatrización del tatuaje o Síntomas al paso de los días:
Los primeros días: sensación de ardor
Notarás que tu nuevo tatuaje da una leve sensación de ardor si lo expones al sol o si lo lavas con agua caliente, esto es normal y se debe a que el área se encuentra sensible por el proceso. Evita la exposición solar directa y lávalo con agua tibia-fría para evitar esta molestia o algún daño. No debes exponerte al sol, playa, albercas, vapor o sauna.


Tercer o cuarto día: formación de “costra”:
¿Cuánto se tarda en caer la costra?
Entre el tercer y cuarto día, empezarás a notar en la superficie del tatuaje una “costra” muy delgada, ésta tendrá el color del tatuaje y será apenas como un papel delgado, es completamente normal y parte del proceso de cicatrización de tu tatuaje procura humectarla levemente con una crema especializada para el cuidado del tatuaje, nosotros recomendamos “Skink”, lo que la hace diferente a las demás, es que tiene ingredientes que ayudan a cicatrizar el tatuaje super bien y en menos tiempo 🙂 la puedes encontrar en el estudio.
Si no te tatuaste en Infierno pero quieres usar una buena crema la puedes encontrar en:
https://www.chedraui.com.mx/crema-skink-hidratante-90ml-3725583/p


Quinto día: comezón
Cerca del día cinco empezarás a sentir comezón, esto es síntoma de que tu tatuaje está sanando bien. Pon mucha atención en lubricarlo adecuadamente y no rasques las costras de tu tatuaje


Sexto o séptimo día: cae la costra
Aproximadamente al sexto o séptimo día, empezarás a notar que dicha “costra” se desprende y verás tu tatuaje sobre la piel nueva; es probable que los colores se vean ligeramente alterados y pensarás: ¿por qué mi tatuaje se ve opaco?; no obstante, esto es algo común y los colores regresarán a la normalidad pocos días después. En esta etapa, incrementará la comezón pero no caigas en la tentación de rascarte, ni arrancar las costras, ellas caerán naturalmente en su totalidad en unos días más. Para aliviar la sensación de comezón ponte tu crema “Skink” y mantén hidratado tu tatuaje.
¿Qué pasa si arranco la costra de mi tatuaje? probablemente lo dañes, así por ningún motivo rasques o arranques las costras.


Octavo al onceavo día: restauración de la piel
Entre los días ocho y once, tu tatuaje ya no tendrá costras por lo que la piel que cubre el tatuaje se verá más brillante que el resto; esto es muy normal. Sigue humectando con “Skink” el área hasta que el proceso de restauración de la piel termine, ello tomará un par de semanas más y se verá perfecto.


También ver: ¿Cómo vamos a cuidar tu salud en infierno?
Recomendaciones:
No olvides que cada cuerpo es diferente y tu proceso de cicatrización puede variar levemente; si aún tienes dudas sobre cómo va sanando, o cómo se ve un tatuaje durante su curación, puedes llamar al tatuador o estudio para que te orienten o lo revisen en caso de ser necesario. Recuerda seguir los cuidados recomendados por él.
Acude sólo a establecimientos que respondan todas tus preguntas y necesidades y sobre todo, que cumplan las normas de la Secretaría de Salud y COFEPRIS.
En caso de notar que algo no va bien, o tengas sospechas de que tu tatuaje está infectado no utilices remedios caseros, ni recomendaciones de terceros; sólo un tatuador profesional puede orientarte en el proceso de cicatrización. En Infierno somos un estudio de tatuajes situado al sur de la CDMX y nuestros expertos están comprometidos con cada uno de los clientes, con sus tatuajes y con su salud. Consideramos todas tus dudas bienvenidas. https://www.infiernotatuajes.com/faqs/